Va para siete años de la publicación de mi primera novela en papel. Los hará en diciembre. Hoy sobrevive, y con buenas críticas, en formato electrónico en Amazon: El viento de mis velas. Peripecias de un empedernido bebedor de café. Un año después de su presentación, el 8 de diciembre de 2014, la bloguera literaria Thelma García le hizo la siguiente reseña en su bitácora. La reproduzco literalmente a continuación.

«Amo el café porque me mantiene despierto y se lo orino a la Muerte en la cara», Yago Valtrueno Clic para tuitear

SOBRE EL AUTOR:

José Juan Picos Freire, productor ejecutivo y guionista de televisión, con experiencia profesional en España y en Iberoamérica. Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Nació en Melilla, se crió en Madrid y ha vivido en Caracas, Bogotá y Manhattan, aunque sus raíces familiares, el amor y la literatura —no necesariamente por ese orden— lo han llevado a vivir en La Coruña. Ha publicado una novela histórica, El viento de mis velas. Peripecias de un empedernido bebedor de café y un ensayo cargado de ironía sobre la televisión, Sálvame: la telebasura como autoayuda (datos obtenidos de Escritores.org.).

SINOPSIS: El viento de mis velas. Peripecias de un empedernido bebedor de café es una novela picaresca y aventurera dotada de un sutil erotismo y ambientada en la Coruña de la segunda mitad del siglo XVIII. Gracias al comercio con las Indias, la ciudad vive un efímero esplendor que contrasta con el canto del cisne del Imperio español.

El autor consigue una novela ágil, divertida y muy documentada Clic para tuitear

En semejante paradoja se desarrolla la vida y peripecias de Yago Valtrueno. Es un pícaro vital, divertido e irreverente: «Soy convicto de desobediencia, de sedición, de impiedad y de ignorancia», confiesa. Yago, aparte de otros vicios, es un impenitente fumador y un empedernido bebedor de café: «Amo el café porque me mantiene despierto y se lo orino a la Muerte en la cara». La infusión arábiga es el viento que hincha sus velas, su brújula, hacia un solo fin: morir vivo, como antídoto contra la codicia, la crueldad y la miseria moral de la emergente burguesía de su ciudad y de su nación.

El pícaro Yago Valtrueno no deja títere con cabeza

Yago no deja títere con cabeza. Arremete contra la aristocracia, la casta clerical, los intelectuales y los burgueses. Y lo hace con un cinismo íntimamente relacionado con el del ciudadano de hoy. Y es que doscientos años, pensaría Yago, no son nada…

RESEÑA: El viento de mis velas es una novela ambientada en la segunda mitad del siglo XVIII. Hablamos de una época se caracterizó por los cambios que se dieron no solo en lo político. También en el empuje boyante de una burguesía que comienza a imponerse en muchos rubros de una sociedad convulsa. Nace una nueva visión de rechazo a todo lo impuesto con la guía de la razón.

 

El protagonista es un cínico, un vividor de lo más irreverente

En este Siglo de las Luces aparece un personaje singular, Yago Valtrueno. Un cínico, un vividor de lo más irreverente, que cuenta sus peripecias de una manera totalmente hilarante. Se empeña en vivir en contra de las normas de la época; por eso se vuelve «un empedernido bebedor de café».

Tiene amigos o compañeros muy sui generis, entre ellos un librero y un sacerdote bastante libertino. Eso influye para que la manera de contar la historia de Valtrueno, por parte de José Juan Picos Freire, sea tan divertida. El cinismo, la sátira, la crudeza e incluso la amargura de sus aventuras, podría aplicarse sin problema al mundo actual.

En general, la ficción histórica suele ser muy interesante, pero, por lo regular, suele ser más serio. Pero el autor en este libro consigue hacer una novela ágil y divertida con un conocimiento amplio de la historia de La Coruña. Yago Valtrueno, entre café y café, nos deja un sabor agridulce al reconocer en muchos de sus comentarios, acerca de una ciudad en el siglo XVIII, una certeza brutal de que muchas cosas y no precisamente buenas parecen haberse detenido en el tiempo, llegando hasta nuestra era moderna».

Le agradezco mucho a Thelma esta reseña, y también un comentario que publicó sobre mi blog un mes antes, el 11 de octubre de 2014. Es este:

«Muchas veces, topo con las cosas al andar en la búsqueda incesante del día a día. Pero hay ocasiones en que alguna fuerza cósmica, energía extraña o un destino ya establecido se conjugan… ¡Vale! Porque tuve un chispazo de buena suerte un buen día (no pueden culparme por querer adornar un poco el post). Y encuentro algo que me llama la atención.

Post tras post, me encontré riendo y disfrutando de su manera de escribir Clic para tuitear

Este es el caso del blog de José Juan Picos Freire. Lo encontré lleno de un sentido del humor ácido, negro en ocasiones. Pero con una ironía exquisita, la cual hace muy ágil y divertido lo que escribe. Post tras post, me encontré riendo y disfrutando su manera de escribir. Desde una critica mordaz a una «figura pública» hasta contar alguna aventura de Yago Valtrueno. Yago es el personaje central de su novela El viento de mis velas. Y, de la misma manera, pasar a algún comentario de su nueva obra Sálvame: la telebasura como ayuda, que él mismo describe como sátira televisiva.

Creo que un escritor que tiene la capacidad de usar la ironía y el sentido del humor en sus escritos vale mucho la pena conocerlo. Así que pongo en mi lista de lecturas estos dos títulos de José Juan Picos Freire. Quedo pendiente de investigar acerca de otros títulos que tenga y que quizá valga la pena «desempolvar».

Si quieren disfrutar de una buena dosis de ironía y un exquisito sentido del humor, visiten el blog de este escritor. Seguro que lo disfrutarán».

¡Gracias, Thelma! En esta otra entrega conocerá la opinión sobre la novela de una bloguera y viajera argentina que colabora en la web de El viajero accidental.

P.D.: Sálvame: la telebasura como ayuda fue un ebook publicado en 2014 en una plataforma creada por la agente literaria Sandra Bruna, SB e&Books. Ya no se encuentra a disposición de los lectores, al menos de aquellos que no colaboran con la piratería.

Comparte este artículo en: