Eso lo he visto antes

Si uno va a escribir en serio, debería conocer la mitología. Cada vez que un escritor afirma que no necesita los mitos, muere una musa en el monte Helicón. Menos mal que otros las resucitamos con nuestra fe y el inestimable auxilio del médico del Olimpo, Peán. Hasta los guionistas de Marvel respetan a los dioses antiguos. Ahí están Namor y Aquaman, trasuntos de Poseidón; o el marido de la Pataky, Thor; o nombres como Cíclope, uno de los miembros originales de la Patrulla X (o, para que no se nos vea la edad, X-Men).

¿En qué se parecen Mística y Zeus? Yo te lo cuento. Clic para tuitear

¿En qué se basan los guionistas y dibujantes de Marvel para crear sus personajes, desde Magneto al Capitán América? ¿Cuáles son los manantiales en los que bebe su imaginación? ¿A qué musa claman en lo más desértico de su peregrinaje creativo? ¡Hombre!, me encanta que me haga usted esa pregunta porque, mire por dónde, me sé la respuesta.

El Capitán América es un insospechado rompecabezas histórico. Clic para tuitear

Esta semana han coincidido un par de hechos sin relación aparente. El cuento de la criada ha recibido cinco Emmys y los protestantes celebran el medio milenio de la Reforma, el cisma de Lutero con la Biblia como estandarte. Digo «aparente» porque yo creo que sí la tienen. Y, a su vez, ambos hechos se relacionan con una entrada anterior de este blog: Palabra de Dios: a vueltas con la Biblia.

Tras los Emmys, todos arriman el ascua a su sardina ideológica Clic para tuitear